Todo lo que debes saber para vivir en una autocaravana o camper
Índice del Artículo
- 1 Todo lo que debes saber para vivir en una autocaravana o camper
- 1.1 ¿Qué es vivir autocaravana?
- 1.2 ¿Es legal vivir en una Autocaravana?
- 1.3 ¿Me puedo empadronar en mi autocaravana?
- 1.4 ¿Es Peligroso vivir en una autocaravana o camper?
- 1.5 ¿Cuales son los mejores destinos para vivir en una autocaravana?
- 1.6 ¿Qué equipamiento necesito para vivir en una autocaravana o camper?
- 1.7 Impacto ambiental y sostenibilidad de vivir en autocaravana
- 1.8 Consejos para vivir en una autocaravana
- 1.9 ¿Cuál es el mejor seguro para autocaravanas y camper?
- 1.10 Dudas habituales de vivir en autocaravana
Vivir en una autocaravana es sinónimo de libertad y de experiencias únicas. Pero para poder dar el paso de adoptar este estilo de vida, es imprescindible saber la realidad. Lo que significa y lo que conlleva vivir sobre ruedas. Por ello, en el post de hoy vamos a contarte nuestra experiencia vanlife, y a compartir contigo todo lo que hemos aprendido en estos años con este estilo de vida: lo bueno y lo malo de vivir en una autocaravana.
¿Qué es vivir autocaravana?
Empecemos por el principio. Vivir en una autocaravana o furgoneta camper puede darte tantas satisfacciones que es imposible decirlas todas. Pero para poder valorar si realmente este es el estilo de vida que buscas, debes conocer lo bueno y lo malo que tiene.
Obviamente vivir sobre ruedas te da libertad de movimiento. Te permite disfrutar de increíbles vistas y te da la facilidad de vivir allí donde te apetece. Si te aburres, puedescambiar de sitio ¡o incluso de país! Pero ¿es todo tan bonito como parece?
Lo malo de vivir en autocaravana
La verdad es que vivir en autocaravana también tiene algunas cosas negativas que debes tener en cuenta, como por ejemplo, que no puedes aparcar y pernoctar en cualquier sitio. Siempre tienes que respetar las normas del sitio al que te desplaces, y esto en España a veces puede resultar bastante complejo (sobre todo porque las ordenanzas municipales son de lo más creativas y variopintas).
De hecho, te recomendamos informarte bien de cada región o pueblo que quieras visitar, porque no en todos son bienvenidas las autocaravanas, y en muchos casos es preferible evitarlos. No obstante, en su mayoría te recibirán con los brazos abiertos siempre que seas cívico y respetuoso con la normativa vial, y por supuesto, con los habitantes del lugar.
Por otro lado, debes saber que vivir en una autocaravana requiere de planificación. Sobre todo en lo que se refiere a los servicios del vehículo (es decir, a las aguas grises, negras y limpias). Y es que, si decides vivir en tu autocaravana o camper, hacer estos servicios se convertirá en tu nueva rutina. Te lo explicaremos brevemente.
Servicios de una autocaravana, tu nueva rutina
Para vivir en autocaravana tu vehículo tiene que estar equipado con un mínimo de comodidades que incluyen: un depósito de aguas limpias, para ducharte, lavar los platos, etc. Un deposito de aguas grises, que es donde irá toda el agua residual de ducharte, lavar los platos, lavarte los dientes, etc.
Y por supuesto, un poti o wáter químico (aguas negras). Pero lo más importante de todo, es que tendrás que llenar las aguas limpias, y vaciar las grises y negras, en un punto adecuado para este fin (no vale verterlo en cualquier sitio). Todos estos servicios los puedes hacer en áreas de autocaravanas o campings que hay por toda España y Europa, o incluso en muchas gasolineras que cuentan con instalaciones para ello.
Además, debes tener en cuenta que la capacidad de tus depósitos de aguas limpias, grises y negras van a determinar tu autonomía, es decir, el tiempo que podrás estar sin moverte de algún destino que te guste. Aún así, y por norma general, el máximo tiempo que puedes permanecer aparcado en un mismo sitio es de 72h. Esto puede variar según la Comunidad Autónoma o el Ayuntamiento de cada zona.
¿Es legal vivir en una Autocaravana?
La respuesta es sí, en España es completamente legal vivir en una autocaravana. De hecho, puedes regular tu situación haciendo unos trámites muy sencillos en tu Ayuntamiento. ¡Pero esto te lo explicaremos en el siguiente punto!
¿Me puedo empadronar en mi autocaravana?
Hasta donde nosotros conocemos, según nuestra propia experiencia (puede que existan otros métodos), puedes empadronarte en tu autocaravana pero no literalmente.
¿Cómo me empadrono si vivo en una autocaravana?
Es decir, tienes que acudir a tu ayuntamiento y explicarles tu situación. Posiblemente estarán enterados de cuál es el proceso, pero en caso que no lo sepan, debes decirles que quieres empadronarte en una infravivienda. Y sí, suena muy mal, pero es como nos podemos empadronar en una autocaravana y regularizar nuestra situación legal. Sigue los pasos que te indiquen los funcionarios y no tendrás ningún problema.
Pero, ¿por qué empadronarme en mi autocaravana? Simple, porque es tu derecho. Además, hay muchas cosas que están ligadas a estar empadronados en un sitio concreto, desde votar en las elecciones municipales o el médico de cabecera, hasta por supuesto, tus deberes, es decir, el pago de impuestos, como el impuesto de circulación o rodaje.
¿Es Peligroso vivir en una autocaravana o camper?
Bien, esto es un tema muy controvertido. Obviamente, en cuanto a la posibilidad de que nos entren a robar, puede que seamos más vulnerables al vivir en una autocaravana o camper que si estuviésemos en una casa convencional. Al final, es un vehículo y se puede acceder a él con relativa facilidad, eso está claro.
Pero también es cierto que tenemos un elemento con el que no cuenta ninguna casa de ladrillos ¡y son nuestras ruedas! Así que si hay algo que te intimida y no te sientes seguro ¡a otro sitio! La intuición es fundamental para este estilo de vida, a veces puede que te sugestiones sin razón, pero tu tranquilidad y felicidad puede que esté a unos pocos kilómetros de donde estás en ese momento.
¿Cuales son los mejores destinos para vivir en una autocaravana?
Esta es una decisión muy personal. La mayoría de las personas optan por desplazarse con sus autocaravanas y campers en función de la meteorología, evitando los climas extremos a los que somos vulnerables en nuestros vehículos vivienda. Y es que, evidentemente, en invierno es mejor estar en lugares más cálidos, como las Islas Canarias o el Sur de España y en verano buscar las zonas más frescas, zonas altas y al norte de España como Galicia y Asturias.
Pero aún así, definir cuál es el mejor destino para vivir en autocaravana o camper sigue siendo algo muy personal. ¡Claro que puedes pasar el verano en Málaga o el invierno en Asturias! Todo va a depender de lo confortable que sea tu vehículo, y también de tus expectativas y preferencias personales.
¿Qué equipamiento necesito para vivir en una autocaravana o camper?
Como seres humanos necesitamos básicamente comer, dormir y tener higiene. Por tanto, lo básico con lo que debe contar tu vehículo para vivir en autocaravana o camper es: una cama, una cocina y un baño donde ducharte y hacer tus necesidades. Pero esto también es relativo, ya que algunos nómadas viven en sus vehículos sin cocina, sin ducha ni váter, y utilizan los que encuentran en su itinerario de viaje. Así que puedes valorar también esta opción si lo prefieres.
No obstante, la mayoría de las autocaravanas y campers cuentan con todo este equipamiento, y en nuestra opinión, para que este estilo de vida sea sostenible a largo plazo tienes que estar cómodo. Tu casa sobre ruedas debe ser confortable y acogedora, tu hogar. Y aunque hay autocaravanas que son auténticos palacios sobre ruedas, y como siempre, todo va a depender de tu presupuesto, no hace falta tanto para ser felices con nuestra elección de vivir así.
Impacto ambiental y sostenibilidad de vivir en autocaravana
Muchas personas se mudan a una autocaravana para ser más ecológicos y respetuosos con el medioambiente. Pero, ¿realmente es así? Es bastante difícil calcular qué impacto tiene nuestro paso por el planeta viviendo sobre ruedas. Pero sí que hay características únicas del vivir en una autocaravana que nos hace mucho más ecológicos, por ejemplo:
- Ahorramos mucha más agua porque nuestra autonomía depende de ello.
- Muchos utilizamos jabones ecológicos que no contaminan.
- Si eliges un váter de compostaje, tus desechos pueden utilizarse como abono para las plantas.
- Nuestro consumo eléctrico proviene de energías renovables, como los paneles fotovoltaicos.
En contrapartida, consumimos combustible en nuestros motores de combustión para desplazarnos entre un destino y otro. Pero en nuestra opinión, son más los beneficios para el planeta que las desventajas.
Consejos para vivir en una autocaravana
Antes de vivir en autocaravana ¡pruébalo!
El primer consejo que queremos darte antes de que te decidas por este estilo de vida es el siguiente: controla tu impulsividad y prueba primero cómo es vivir en una autocaravana. Nosotros alquilamos una autocaravana para experimentar cómo era conducir un vehículo de estas dimensiones, vivir en un espacio tan reducido, y cómo era depender de la autonomía de la autocaravana incluso para darte una ducha.
Y la verdad es que, desde el minuto uno fue una revelación, teníamos la absoluta certeza de que era lo que buscábamos. ¡Así que te recomendamos que hagas esta prueba tú también!
Otro consejo es que, aunque suene muy mal, no escuches opiniones de familiares y amigos, sobre todo de aquellos que no han experimentado lo que es una autocaravana o furgoneta camper. ¡Recuerda!, sus miedos no son los tuyos.
Debes tomar tus decisiones basándote en los datos que recaudes a nivel personal, y siempre puedes pedir la opinión de personas que hayan vivido o estén viviendo en autocaravana o camper, (y antes de que lo preguntes, sí ¡cuentas con nuestro apoyo y nos puedes preguntar todas tus dudas!)
Si decides vivir en autocaravana ¡haz esto!
Si ya te decidiste y vives en una autocaravana, hay muchas cosas que pueden facilitarte la vida nómada:
- Sé organizado. Una de las cosas más importantes para que tengas suficiente espacio y puedas vivir cómodamente es que tengas todo debidamente organizado y que no colapses todo con cosas que no son realmente necesarias. Vivir en autocaravana te hará valorar todo de una forma más minimalista.
- Sé discreto. Parece una tontería, pero mientras más desapercibido pases allí donde vayas, mejor para ti. Así no llamarás la atención de ladrones, policías o envidiosos, o incluso una combinación de dos o tres de cada uno de ellos.
- Planifica tu ruta. Evita consumir combustible sin necesidad, ya que no beneficia ni a tu bolsillo ni al medio ambiente. Además, recuerda que te desplazas con un vehículo que tiene unas dimensiones considerables, así que procura no entrar por calles estrechas o al centro de los pueblos, quédate a las afueras (de aquí nuestro siguiente consejo).
- Usa las bicicletas. Son una herramienta excelente que complementa nuestra forma de vivir y de viajar. Podrás acceder a zonas que sería imposible con tu autocaravana, y además, con mucho menos esfuerzo que si lo haces andando, sobre todo si son bicicletas eléctricas.
- Sé previsor. Llevar un kit de herramientas básicas diríamos que es obligatorio, puede que te salven de alguna situación peliaguda, e incluso si eres diestro en estos temas, puedes ahorrarte algún dinerito en reparaciones sencillas. A parte de un kit de herramientas, contar con un kit de primeros auxilios es indispensable para afrontar situaciones que lo requieran, así que productos para limpiar y desinfectar una herida o un corte, vendas o tiritas, son imprescindibles.
El consejo más importante:
Respeta. Es un concepto muy amplio, respeta las normas, respeta a los locales, respeta a tus vecinos autocaravanistas, respeta el medio ambiente. Puede parecer sencillo, pero si todos cumpliéramos estas cosas tan obvias, nuestro colectivo no se vería tan discriminado en ciertos puntos de nuestra geografía. ¡Cuidémoslo juntos!
¿Cuál es el mejor seguro para autocaravanas y camper?
Seguro Autocaravana. Esta parte es fundamental para que puedas vivir en autocaravana más despreocupadamente, y que en caso de necesitarlo, puedas recurrir a tu seguro sin tener más problemas que ventajas. Lo más importante es que tu seguro esté especializado o que sea específico para autocaravanas y camper. ¿Y por qué? Porque nuestros vehículos tienen una serie de características que los diferencian de otros vehículos. Así por ejemplo, las claraboyas son un elemento que si no está incluido específicamente en tu seguro, no lo tendrás cubierto (y créenos, quieres tenerlo cubierto).
Hay muchas modalidades de seguro para autocaravanas y camper para elegir: a terceros; robo, incendio y lunas, a todo riesgo, a todo riesgo con franquicia. Éste último, quizás sea el preferido de los autocaravanistas.
Es por eso que queremos ofrecerte un 10% de descuento en tu seguro tanto si llamas a Ucoga y dices que vas de parte de Borrón y Ruta Nueva como si rellenas este formulario.
Coberturas esenciales de tu seguro autocaravana
Pero hay cosas más importantes a tener en cuenta al elegir tu seguro que la cobertura que te cubre las lunas. Al viajar estamos expuestos a colisiones con animales cinegéticos, a las inclemencias del clima como el granizo, o a un desafortunado encuentro con un amigo de lo ajeno. Por ello, tu seguro debe tener incluidas todas estas situaciones a las que estamos expuestos de manera explícita en las cláusulas de tu póliza.
Lo cierto es que no sólo la cobertura de nuestra póliza es importante para elegir correctamente tu seguro de autocaravana. El factor humano también es determinante . Tener un agente que realmente se preocupa por ti es fundamental tanto para llevar a buen término alguna situación difícil pueda surgir, como para sentirte respaldado en todo momento. Y es que, la confianza de que contar con un equipo profesional lo agradecerás cuando necesites hacer uso del seguro.
Nosotros hemos optado por Ucoga, una correduría que trabaja con más de 35 compañías aseguradoras distintas y que damos fe de que trabaja muy bien. No sólo te ofrece el mejor precio, sino también la mejor cobertura, algo indispensable para vivir o viajar en una autocaravana de manera segura.
Es por eso que queremos ofrecerte un 10% de descuento en tu seguro tanto si llamas a Ucoga y dices que vas de parte de Borrón y Ruta Nueva como si rellenas este formulario.
Dudas habituales de vivir en autocaravana
¿Por que vivir en caravanas?
¿Cuánto dura el agua en una autocaravana
¿Cuánto dura la electricidad en una autocaravana?
Esto dependerá del equipo eléctrico que tengas instalado en tu autocaravana o camper, y por tanto, de su autonomía. Por esta razón es importante que equipes tu autocaravana con un buen panel solar y un inversor con la potencia suficiente para el consumo eléctrico que prevés hacer dentro de tu casa sobre ruedas.
Además, para tener una solución energética de respaldo, nunca está de más tener una estación de energía portátil BLUETTI, con un panel solar portátil. Así tendrás energía donde quieras y cuando quieras (y podrás vivir en autocaravana más tranquilo y con más autonomía).
Esta opción también es interesante si vas a camperizar tu furgoneta camper y quieres ahorrarte quebraderos de cabeza a la hora de homologar tu sistema eléctrico (porque con una estación de energía BLUETTI no es necesario).
Además, desde este enlace tendrás DESCUENTOS en la compra de tu estación de energía portátil BLUETTI o tu panel solar portátil BLUETTI por ser nuestro seguidor
¿Como no pasar calor en una autocaravana?
¿Dónde se puede dormir con autocaravana en España?
Lugares en los que no debes pernoctar con autocaravana
Evita siempre pernoctar con autocaravana en las áreas de servicio de autopista (suelen robar) o cerca de ríos (por si sube el caudal), por ejemplo. Usa siempre el sentido común y evita zonas que no te den confianza a primera vista.
Además, siempre puedes usar algunas apps del mundo camper como: Park4night o Caramaps, entre otras muchas, para elegir dónde pernoctar con autocaravana o camper
¿Cuánto es la multa por dormir en autocaravana?
Para evitar multas lo primero es informarse. Puedes aparcar como cualquier otro vehículo, siguiendo las mismas normas de circulación. Pero no hagas noche en lugares en los que haya una señal de prohibición o que tengan una ordenanza municipal que no te lo permita. Y si tienes dudas, primero pregunta a un policía o consulta a otros autocaravanistas.
Además, no incumplas las normas viales y respeta los estacionamientos regulados (zonas de aparcamiento de pago). Si te vas a quedar en zona de playa, asegúrate de no incumplir la Ley de Costas. Al igual que si eliges hacer noche en la naturaleza, infórmate sobre si estás o no en un espacio protegido (como los Parques Naturales).
De esta forma, si cumples con todo lo anterior, estacionas correctamente y no acampas, no tendrás ningún problema. Y tampoco multas. De lo contrario, puedes tener que pagar desde 90 hasta 5.001 euros, en el peor de los casos. ¡Poca broma!