Logo Borrón y Ruta Nueva

Carnet para conducir una autocaravana

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
carnet para conducir una autocaravana

Si sueñas con vivir y viajar en autocaravana, y recorrer el mundo al volante de una de ellas, hay algo que debes tener en cuenta antes de elegir tu casa sobre ruedas: ¿Qué tipo de carnet se necesita para conducir una autocaravana?

 

Es evidente que una autocaravana no es un vehículo cualquiera. Por sus grandes dimensiones y características, es totalmente diferente a un coche. Y esto influye en su conducción y maniobrabilidad. Pero ¿hay un carnet para autocaravana?, ¿vale con tener el carnet B para conducir una? y ¿es un punto relevante para decidir qué autocaravana comprar? Pues sigue leyendo, ¡te lo explicamos todo!

 


Carnet para conducir una autocaravana


 

¿Necesitarás sacarte otro carnet para conducir una autocaravana? Todo depende. El punto clave para saber si necesitarás o no, un carnet específico para conducir tu autocaravana es decidir la MMA que tendrá el vehículo y si llevarás o no remolque con él.

 

Dar respuesta a estas dos cuestiones es fundamental, porque no existe un carnet específico como tal para poder conducir una autocaravana. Lo que determina el tipo de carnet que vas a necesitar para conducirla, es principalmente el peso que tenga el propio vehículo camper.

 

Entonces, ¿qué autocaravana se puede conducir con el carnet B? Con tu carnet B podrás conducir cualquier autocaravana cuya M.M.A. no supere las 3,5t (3.500kg). Un dato que encontrarás especificado en la ficha técnica del vehículo.

 

¿Y cuántos años de carnet necesitas para conducir una autocaravana? La edad mínima para conducir una autocaravana es de 18 años, igual que para conducir un turismo convencional, pero evidentemente, no hay establecida ninguna cantidad mínima de años al volante como requisito para su conducción. 

 


¿Qué es la MMA?, y ¿cuál es la MMA de una autocaravana? 


 

La MMA es la Masa Máxima Autorizada, es decir, la masa que puede llevar como máximo el vehículo. Este valor lo da la suma de tres factores: el peso de la autocaravana, el de todo su equipamiento, y el de toda su ocupación. Por tanto, se tiene en cuenta: el peso del combustible, de los viajeros, y de cualquier objeto que tenga dentro y fuera (como un portabicis, por ejemplo). 

 

Del mismo modo, en el caso de un remolque, la MMA indica el peso del propio remolque junto con el de todo los elementos transportables en él.

 



 

Tal y como especifica la DGT, si tu autocaravana no supera los 3500kg de peso y no tiene más de 9 plazas (la del conductor incluida), no será necesario que tengas otro carnet, ya que con el tipo B para turismos te será suficiente.

 

Del mismo modo, si decides llevar remolque en tu autocaravana, el peso que este tenga también influye en el tipo de carnet que necesitarás. Pero si no supera los 750kg (y sumado al peso de la autocaravana no supera los 3500kg), podrás conducir el conjunto con el carnet tipo B.

 

¡Tranquilo! La mayoría de las autocaravanas (las más habituales del mercado) no supera los 3500kg de masa máxima autorizada. Por tanto, es muy probable que tu caso sea este y puedas conducir la autocaravana que elijas con tu carnet B.

 

conducir-una-autocaravana
Antes de conducir una autocaravana, conoce qué tipo de carnet necesitas.

 

Si la autocaravana y el remolque superan juntos los 3500kg de peso, será necesario que te saques el carnet tipo B96 o tipo B+E.

 

  • El tipo B96 será necesario para conducir autocaravanas que no superan los 3500kg y van con un remolque que excede los 750kg, pero que juntos no suman más de 4250kg de peso.
  • El carnet tipo B+E es el propio para aquellos casos en los que la autocaravana no supera los 3500kg y el remolque supera los 750kg, pero que en conjunto suman más de 4250kg (pero no más de 7000kg).

 


¿Qué carnet hace falta para llevar una autocaravana de más de 3500kg?


 

En aquellos casos de autocaravanas en los que la MMA sea superior a 3500 Kg es preciso obtener el carnet tipo C, el propio para conducir camiones.

 

Aunque no sea lo normal, si te ves en esta situación, ¡no te preocupes! Tramitar este carnet no es tan complicado como puede parecer. ¡Eso sí, lo ideal es que tramites directamente el tipo C1-97 en lugar del C (para que no tengas que aprender el uso del tacógrafo, indispensable para conducir vehículos pesados de forma profesional, y no de recreo como sería tu caso).

 

Los requisitos para sacarse este carnet son sólo dos: ser mayor de 18 años y estar en posesión del carnet de conducir tipo B. Y las pruebas para sacárselo son muy parecidas a las del carnet que ya tienes:

  • Superar un examen psicotécnico, para demostrar que cuentas con las habilidades y aptitudes psicofísicas necesarias para la conducción.
  • Un examen con 20 preguntas sobre conocimientos específicos (sin entrar en el tema del tacógrafo, en este caso).
  • Una prueba en circuito cerrado, durante la que realizarás maniobras de conducción y estacionamiento de diversos tipos.
  • Una prueba de conducción en carretera con tráfico, para evaluar la destreza, el conocimiento de las normas de circulación, el control del vehículo y la conducción adecuada.

 

Superadas estas pruebas, ya estarás en posesión de tu carnet C1-97 y podrás conducir con total tranquilidad tu autocaravana.

 


¿Qué necesito para conducir una autocaravana en otros países?


 

Aunque como hemos visto, puedes conducir la mayor parte de las autocaravanas existentes con tu carnet B, hay una excepción: si viajas fuera de España, en algunos casos, tendrás que complementar el carnet B con otro documento, el Permiso Internacional de Conducir (PIC). 

 

Por este motivo es muy importante que en primer lugar, antes de viajar al extranjero, te informes sobre si tu carnet B es válido para conducir una autocaravana en el país al que vas. Así, si no tiene validez, puedes tramitar a tiempo tu carnet internacional o en su defecto, la documentación pertinente. 

 

conducir una autocaravana
Conducir una autocaravana es una de las mejores experiencias de viaje que existen.

 


¿Cuándo es necesario el carnet internacional?


 

Tal y como establece la DGT, si vas a conducir una autocaravana en un país que no pertenece a la Unión Europea, al Espacio Económico Europeo (Noruega, Islandia y Liechtenstein) o en un país que no disponga de un tratado bilateral de circulación con España, tendrás que disponer de un permiso internacional.

 

Con este permiso, junto con tu permiso español en vigor, podrás conducir una autocaravana con total normalidad en casi todos los países del mundo (aquí tienes el listado exacto de países en los que podrás conducir con tu carnet internacional). Eso sí, ten en cuenta que es un permiso temporal que tiene una validez de un año. ç

 

Si vas a viajar a un país que no tiene firmado tiene firmado el convenio del permiso internacional con España, lo mejor es que preguntes en el consulado u oficina de turismo del país de destino para que te informen sobre qué debes hacer.

 


¿Qué se necesita para sacar el carnet de conducir internacional?


 
 
Si viajas en autocaravana a un país en el que es necesario estar en posesión del Permito Internacional de Conducir, ¡no te preocupes! El trámite es muy sencillo.
 
Puedes tramitarlo presencialmente o bien online a través de la Sede Electrónica de la DGT  y recogerlo en la oficina de Tráfico a los dos días (sin cita previa). Para ello, tendrás que abonar una tasa de 10,30€ y llevar tu DNI, pasaporte o NIE y una  fotografía original actual de 32 x 26 mm. 
 

Y ahora que ya tienes más claro el tipo de carnet que necesitas para conducir una autocaravana, esperamos que puedas elegir tu casa rodante con mayor claridad, ¡y que podamos verte pronto en la carretera!

 

Hasta aquí el post de hoy, hacemos Borrón y Ruta Nueva ¡y nos vemos en la próxima publicación!

mas de nuestro blog

Ultimos post